Partida Logistic
FCA icoterm

FCA Incoterm: significado, obligaciones y responsabilidades

¿Has iniciado una actividad profesional requiere el transporte de mercancías? En ese caso, puede que sean nuevas para ti dos palabras que tienen un significado importante en la logística: FCA Incoterm. Esta última mal escrita y peor pronunciada con mucha frecuencia. Así, en internet hay mucha literatura refiriéndose a “FCA icoterm”. Pero, ¿por qué es tan importante en los procesos logísticos? ¡Te lo explicamos!

¿Qué es FCA Incoterm en logística?

En primer lugar, recordemos que los Incoterms son términos utilizados en contratos internacionales que nos aportan información detallada sobre las obligaciones de cada una de las partes en el momento de la entrega de mercancías. Naturalmente, hablamos del exportador o vendedor, por un lado, y del importador o comprador, por otro.

Incoterm es una abreviatura muy descriptiva que procede del inglés International Commercial Terms. Y, cuando lleva por delante las siglas FCA, se trata de un Incoterm específico. FCA son las siglas de Free Carrier o Libre Transportistas, uno de los Incoterms 2020.

En el caso del FCA, el vendedor cumple con sus obligaciones cuando entrega la mercancía al transportista elegido por el comprador en un lugar acordado, que puede ser un puerto, un aeropuerto, una terminal de transporte o cualquier otro lugar.

A continuación, nos adentraremos en las obligaciones y responsabilidades que tienen comprador y vendedor cuando se aplica el FCA Incoterm. ¡Veamos!

FCA Incoterm: Obligaciones y responsabilidades para el vendedor

En general, el vendedor tiene menos responsabilidades bajo el FCA Incoterm. La persona que exporta no tiene que preocuparse por el transporte internacional, lo que puede simplificar su proceso logístico y reducir sus costes. Estas son las obligaciones principales del vendedor:

Empaquetado y embalaje 

El vendedor debe preparar la mercancía para su transporte internacional de manera adecuada, asegurando su protección contra daños durante el viaje. Esto incluye el uso de materiales de embalaje apropiados, el marcado y etiquetado correcto con información del contenido, instrucciones de manejo y destino final, y el cumplimiento de las regulaciones de embalaje específicas del país de destino.

Despacho de aduana para exportación 

El vendedor es responsable de completar todos los trámites aduaneros necesarios para sacar la mercancía de su país de origen. Esto incluye la presentación de los documentos requeridos, como la factura comercial, el certificado de origen y la lista de empaque, y el pago de cualquier arancel o impuesto de exportación aplicable.

Carga de la mercancía 

El vendedor debe cargar la mercancía en el medio de transporte elegido por el comprador, ya sea un camión, un contenedor marítimo, un avión o cualquier otro medio. Esto implica la coordinación con la empresa de transporte y la supervisión del proceso de carga para garantizar que se realice de manera segura y eficiente.

Proporcionar documentos al comprador 

El vendedor debe entregar al comprador todos los documentos necesarios para el transporte internacional y el despacho de aduana en el país de destino. Estos documentos pueden incluir la factura comercial, el conocimiento de embarque, la lista de empaque, el certificado de origen y cualquier otro documento requerido por las autoridades locales.

Notificación al comprador 

El vendedor debe notificar al comprador una vez que la mercancía haya sido entregada al transportista. Esta notificación debe incluir información sobre la fecha y hora de entrega, el número de guía de embarque y cualquier otra información relevante para el seguimiento del envío.

Cumplimiento de las condiciones del contrato 

El vendedor debe cumplir con todas las condiciones acordadas en el contrato de compraventa, incluyendo la calidad, cantidad y especificaciones de la mercancía, así como la fecha y lugar de entrega.

FCA Incoterm: Obligaciones y responsabilidades para el comprador

El comprador tiene el control total sobre el transporte desde el punto de entrega acordado, lo que le permite elegir el transportista, la ruta y el método de envío que mejor se adapten a sus necesidades. Sin embargo, el comprador debe ser consciente de que asume más riesgos y responsabilidades que con otros Incoterms, como el FOB o el CIF. Además, el FCA Incoterm puede suponer mayor complejidad administrativa para el comprador, quien debe encargarse de todos los trámites relacionados con el transporte internacional, lo que puede requerir experiencia en comercio exterior. Si eres el comprador, ¡toma nota de tus obligaciones!

Contratación y pago del transporte internacional 

El comprador es responsable de seleccionar y contratar a la empresa de transporte que se encargará del traslado de la mercancía desde el punto de entrega acordado en el país de origen hasta el destino final en el país de destino. Esto incluye la negociación de las tarifas de flete, la reserva del espacio de transporte y la coordinación de las fechas de envío.

Seguros de transporte 

El comprador debe contratar un seguro de transporte adecuado para cubrir la mercancía contra pérdidas, daños o robos durante el viaje. La cobertura del seguro debe ser suficiente para cubrir el valor total de la mercancía y los costes adicionales en caso de un incidente.

Despacho de aduana en el país de destino 

El comprador es responsable de completar todos los trámites aduaneros necesarios para ingresar la mercancía al país de destino. Esto incluye la presentación de los documentos requeridos, como la factura comercial, el conocimiento de embarque y la lista de empaque, y el pago de cualquier arancel o impuesto de importación aplicable.

Recepción de la mercancía 

El comprador debe organizar la recepción de la mercancía en el destino final y coordinar con la empresa de transporte la descarga y entrega de la misma. Esto implica la verificación del estado de la mercancía y la presentación de cualquier reclamo en caso de daños o ausencia de artículos.

Asumir riesgos y costes

A partir del momento en que la mercancía se entrega al transportista en el punto de entrega acordado, el comprador asume todos los riesgos y costos asociados con el transporte internacional. Esto incluye la responsabilidad por pérdidas, daños, robos, retrasos y cualquier otro incidente que pueda ocurrir durante el viaje.

Cumplimiento de las condiciones del contrato

El comprador debe cumplir con todas las condiciones acordadas en el contrato de compraventa, incluyendo el pago del precio de la mercancía, los gastos de transporte y cualquier otro costo adicional acordado.

¿Cuándo interesa aplicar el FCA Incoterm?

En general, el FCA es un Incoterm adecuado para compradores que:

  • Desean tener control total sobre el transporte de la mercancía.
  • Cuentan con experiencia en comercio exterior y la capacidad de gestionar los trámites relacionados con el transporte internacional.
  • Están dispuestos a asumir los riesgos y costos del transporte internacional.

Si estás considerando utilizar el Incoterm FCA en tu próxima transacción de compraventa internacional, es importante que te asegures de comprender bien las responsabilidades de cada parte y que negocies cuidadosamente los términos del contrato de compraventa.

¿Aún tienes dudas de que el FCA sea el Incoterm más conveniente para tu transacción? ¡Consulta ahora con Partida Logística!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *