Calcular metros cúbicos de los envíos internacionales es una tarea clave para saber qué tarifa se aplicará a cada envío. ¿Cuántos metros cúbicos ocupa la mercancía que vas a enviar? Veamos cómo calcular este volumen y cómo puedes reducir su impacto durante el transporte.
¿Cómo calcular el volumen cúbico de tu envío?
Para obtener los metros cúbicos que ocupa un paquete simplemente hay que multiplicar la distancia correspondiente a la longitud, la anchura y la altura del mismo. En logística, el resultado se expresa en CBM. Sin embargo, el volumen del envío no suele ser suficiente para saber qué tarifa se le va a aplicar. Para ello, a menudo es necesario calcular lo que se conoce como “peso dimensional” (DIM) o “peso volumétrico”. Este dato se basa en el volumen cúbico y, además tienen en cuenta la densidad del contenido, dando como resultado una cifra clave para determinar el precio de los servicios de transporte internacional.
Como ves, a diferencia del peso real, que hace referencia a la masa de un objeto expresada en kilogramos o libras, el peso volumétrico tiene en cuenta el tamaño y el volumen de la mercancía.
En definitiva, el peso volumétrico refleja el espacio que ocupa un paquete en un medio de transporte, ya sea un camión, un avión, un barco o cualquier otro vehículo destinado a trasladar mercancías de un sitio a otro.
¿Cómo calcular el peso dimensional de un paquete?
Para calcular el peso dimensional hay que multiplicar el largo, el ancho y el alto (metros cúbicos) del paquete en cuestión, utilizando el punto más largo de cada lado. A continuación se divide el volumen cúbico del paquete en pulgadas entre el divisor DIM para calcular el peso dimensional en libras. El divisor DIM es un número fijo que determina cada transportista.
Tecnología aplicada al cálculo y gestión del peso dimensional
En la actualidad, podemos obtener con precisión el peso dimensional gracias a las herramientas de tecnología avanzada que se aplican en los servicios de logística.
Las básculas volumétricas están diseñadas para el pesaje eficaz de paquetes, combinando la medición de peso y volumen. Estas herramientas incluyen sensores avanzados, como un sensor de infrarrojos y una cámara 3D para garantizar la máxima precisión. Además, las básculas volumétrica cuentan con una interfaz intuitiva para el usuario que se basa en una pantalla táctil.
Una vez que la báscula volumétrica obtiene las mediciones, la tecnología actual nos permite realizar una exportación inteligente de datos, simplificando la gestión de datos y ahorrando tiempo de trabajo.
¿Cuál es el papel del peso dimensional en el transporte de carga?
Al calcular el peso dimensional, las empresas pueden determinar el espacio que ocupará una carga en un vehículo de transporte. Además, deben tener en cuenta las regulaciones de transporte internacional para asegurar el cumplimiento normativo. Esto permite una planificación más eficiente, evita el desperdicio de espacio y optimiza la capacidad de carga en cada envío.
El peso volumétrico es especialmente importante en circunstancias en las que el espacio disponible es limitado y se busca maximizar la eficiencia en su uso. En este proceso, calcular metros cúbicos de la mercancía resulta fundamental para conocer su volumen y ajustar correctamente las tarifas logísticas.
Por otra parte, el peso volumétrico es utilizado por las empresas de transporte para el cálculo de sus tarifas de envío. Cuando transportamos paquetes muy voluminosos y pesados, habitualmente necesitamos más recursos que para llevar aquellos que tienen un tamaño más reducido y un peso real menor.
La importancia del peso volumétrico en el transporte aéreo y marítimo
En el transporte aéreo y marítimo, donde la capacidad de carga está limitada por las dimensiones y el peso total permitido, el peso volumétrico se convierte en un factor crucial.
Si una carga ocupa más espacio del esperado en relación con su peso real, puede crear problemas de capacidad y dificultades en la logística del envío.
Teniendo en cuenta el peso volumétrico, es posible planificar mejor la carga y evitar situaciones de sobrepeso o falta de espacio.
Optimización del embalaje para reducir costes
Como ves, el peso dimensional, juega un papel crucial en la determinación de costes y es importante para calcular los aranceles en las aduanas de España. Este concepto, que combina el volumen del paquete con su peso real, ha llevado a muchas empresas a repensar sus estrategias de embalaje y almacenamiento. Optimizar el embalaje es una práctica que reduce el coste de los envíos y, por otro lado, mejora la sostenibilidad y la eficiencia logística. Veamos qué estrategias podemos desarrollar para ajustar el embalaje y reducir el peso volumétrico con el objetivo de potenciar el ahorro:
Diseño de embalaje eficiente: clave para ahorrar costes
El diseño del embalaje es el primer paso para minimizar el peso dimensional. Un embalaje eficiente debe ajustarse al tamaño del contenido, evitando espacios vacíos innecesarios que inflen el volumen sin aportar valor. Algunos puntos clave incluyen:
- Personalización del embalaje: utilizar cajas, bolsas u otros formatos adaptados al producto reduce el espacio muerto. Esto es especialmente relevante en envíos pequeños, donde un exceso de volumen puede resultar en tarifas desproporcionadas.
- Uso de separadores ajustables: en productos frágiles, los separadores o acolchados pueden proteger sin aumentar significativamente el volumen. Alternativas como espumas moldeadas o sistemas inflables optimizan el espacio y garantizan la seguridad del contenido.
- Reducción de capas de embalaje: evitar capas redundantes de materiales disminuye tanto el volumen como el peso. Un ejemplo común es el reemplazo de cajas dentro de otras cajas por embalajes integrados y reforzados.
Elección de materiales livianos y sostenibles
Los materiales de embalaje también influyen en el peso dimensional. Elegir opciones más livianas y eficientes permite reducir el peso volumétrico sin comprometer la protección. Entre las estrategias más efectivas se encuentran:
- Cartón ondulado de alta resistencia: este material es más ligero que otros tipos de embalaje rígido, como la madera, y ofrece una excelente relación entre peso y resistencia.
- Plásticos reciclables o biodegradables: los plásticos de última generación son más ligeros y respetuosos con el medio ambiente. Algunos incluso están diseñados para adaptarse al tamaño del contenido.
- Alternativas ecológicas: materiales como el papel kraft, combinados con técnicas de relleno ajustado, pueden sustituir los tradicionales rellenos de poliestireno o plástico.
Ajustar el tamaño del paquete al contenido: un beneficio logístico integral
Además de ahorrar en costos de transporte, reducir el tamaño del embalaje al mínimo necesario también optimiza el espacio de almacenamiento. Comprender cómo el volumen impacta en el peso dimensional permite a las empresas maximizar la capacidad de sus almacenes y vehículos. Un paquete ajustado al contenido ocupa menos espacio en estanterías y facilita la planificación de envíos consolidados.
En definitiva, invertir en embalajes eficientes y en materiales adecuados no solo beneficia económicamente a las empresas, sino que también refuerza su compromiso con la sostenibilidad y la eficiencia operativa.
¿Necesitas ayuda para calcular los metros cúbicos?, ¿quieres aplicar estrategias para reducir el peso volumétrico y no sabes por dónde empezar? ¡Partida Logistics tiene la solución!, ¡contáctanos!